top of page

Responsabilidad buscadores caso Weber

Actualizado: hace 5 días

El Caso "Weber c/ Yahoo Argentina" ante la Corte Suprema

 

En el dinámico cruce entre el derecho y la tecnología, cada decisión judicial marca un precedente y ofrece valiosas lecciones. Hoy analizamos un reciente pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, aunque de carácter procesal, subraya la importancia de la rigurosidad en las presentaciones judiciales, incluso para los gigantes tecnológicos.

 

1) Breve Resumen del Caso

El caso en cuestión, caratulado "Weber, Natali Carol c/ Yahoo de Argentina SRL y otro s/ daños y perjuicios" (CIV 11919/2012/2/RH2), involucra una demanda por daños y perjuicios contra la reconocida empresa tecnológica Yahoo de Argentina SRL y otra parte. El litigio llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a través de un recurso de queja interpuesto por Yahoo de Argentina SRL, representado por el Dr. Mario Covarrubias Jurado. Este recurso de queja se originó tras la denegación de un recurso extraordinario que la empresa había presentado previamente.

 

2) Juzgado o Tribunal Interviniente

La decisión más reciente sobre este expediente fue emitida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Es importante destacar que el proceso transitó por varias instancias judiciales antes de llegar al máximo tribunal. El recurso de queja fue interpuesto ante la Corte Suprema, siendo su tribunal de origen la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala K. Previamente, en una instancia inferior, había intervenido el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil n° 33.

 

3) Decisión Tomada

La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió desestimar la presentación directa efectuada por Yahoo de Argentina SRL. La razón fundamental de esta decisión fue que el recurso extraordinario (cuya denegación dio origen a la queja) no cumplía con el recaudo de fundamentación autónoma. Adicionalmente, la Corte declaró perdido el depósito judicial asociado a la presentación, y dispuso su notificación y posterior archivo.

 

4) Temática Novedosa en Relación a la Tecnología

Aunque la decisión de la Corte Suprema se centró en un aspecto procesal –la falta de fundamentación autónoma–, la relevancia de este fallo para el ámbito del derecho y la tecnología reside en la naturaleza de las partes involucradas. El litigio por daños y perjuicios contra Yahoo de Argentina SRL pone de manifiesto la creciente judicialización de conflictos que involucran a las grandes plataformas y empresas tecnológicas. Estos casos, aunque no siempre profundicen en cuestiones de fondo tecnológicas en sus instancias superiores, reflejan los desafíos legales emergentes y la necesidad de una sólida defensa procesal en un sector en constante evolución. La presencia de Yahoo como parte demandada en un caso de "daños y perjuicios" es un claro ejemplo de cómo las operaciones de las empresas de tecnología se encuentran cada vez más bajo el escrutinio judicial en distintas jurisdicciones.

 

5) Tres Preguntas a Modo de Reflexión

1. ¿Cuál es la implicancia de la "fundamentación autónoma" en los recursos extraordinarios, especialmente para los litigios que involucran a empresas de tecnología con complejos antecedentes procesales?

2. ¿De qué manera las empresas tecnológicas, como Yahoo, pueden fortalecer sus estrategias legales y procesales para evitar desestimaciones por falencias formales en instancias judiciales superiores?

3. ¿Cómo contribuyen (o limitan) los fallos de naturaleza procesal, como este, al desarrollo de la jurisprudencia en el ámbito del derecho digital y la responsabilidad de las plataformas online?


Boletin Legaltech fallo Weber

Acceder al fallo completo en Diariojudicial aquí


Nota: Contenido generado utilizando NotebookLM

Comentários


bottom of page